Cine de Gansteres. Origen

El cine negro, o film noir ha inspirado otro subgénero cinematográfico como es el cine de gánsteres, uno de los primeros géneros en ser explotados. La mayoría de las películas se inspiran en libros catalogados dentro del género de la novela negra. Escritores como: Dashiell Hammet, George Simeon, Raymond Chandler y James Cain, fueron los inspiradores de muchos guiones cinematográficos.

Consecuencias de la ley seca

La ley seca que entró en vigor en EEUU en 1920 motivó el contrabando y el crimen organizado, y en las grandes ciudades, gánsteres de cualquier tipo podían ganar mucho dinero y cierta fama en poco tiempo, encarnando así una versión alternativa del sueño americano. La industria del cine descubrió en esta forma de vida una oportunidad para hacer grandes películas, ya que a veces la gente no tenía una imagen tan negativa de estos individuos.

Películas de este tipo se han tenido que enfrentar a problemas de censura en muchas ocasiones, por considerar que hacían apología de la violencia. Prueba de ello es la entrada en vigor en 1934 del Codigo Hays, que, entre otras restricciones, estipulaba que nunca debía asemejarse la imagen que se daba del gánster a la de un héroe, dejando claro que la policía siempre vence al crimen.

Datos personales

Trabajo TIE. Samuel Moreno y Consolación López